La Cibernética es la ciencia de la comunicación y del control, ya sea en el animal o en la máquina. La comunicación es la que vuelve los sistemas integrados y coherentes, y el control es el que regula el comportamiento. La Cibernética comprende los procesos y sistemas de transformación de la información y su realización concreta en procesos físicos, fisiológicos, psicológicos, etc, de transformación de la información. Su núcleo son los sistemas de procesamiento de los mensajes.
La Robótica es una ciencia o
rama de la tecnología,
que estudia el diseño y construcción de máquinas capaces
de desempeñar tareas realizadas por el ser humano o que requieren del uso
de inteligencia.
Las ciencias y tecnologías de las que deriva podrían ser: el álgebra,
los autómatas programables, las máquinas de estados, la mecánica o
la informática.

Algunas ventajas son:
- La reducción de las jornadas laborales; los trabajos complejos o rutinarios pasarían a ser de las máquinas. Además, la cibernética brinda un gran aporte al campo medicinal.
- Un conocimiento mayor de cómo funcionan los sistemas complejos podría llevar a la solución de problemas también complejos como la criminalidad en las grandes ciudades.
Algunas "desventajas" son:
- Falta de empleo a la población, a causa de que las máquinas realizarían un mejor trabajo que un humano. Pobreza global.
- Reemplazo de mano de obra humana por mano de obra robótica.
- Eventualmente aumentaría la desigualdad social, favoreciendo a quienes tengan los recursos para adquirir y utilizar máquinas. Los ricos se harían más ricos y los pobres más pobres.
- Los países más industrializados ejercerían un control aun mayor sobre los países menos tecnologizados, que se harían peligrosamente dependientes de los primeros.
Transformación de "desventajas" en ventajas:
- La sustitución de la mano de obra "barata" por máquinas complejas emancipa al hombre del trabajo grosero.
- Al masificarse cada vez más y más la cibernética y la automatización, el llamado "desempleo" se convertiría en lo que los griegos llamaban "ocio" u artes liberales de hombres libres o no esclavos.
- Al reemplazarse la mano de obra humana por mano de obra robótica el hombre quedaría por fin emancipado de trabajos molestos, rutinarios, alienantes, peligrosos, nocivos, degradantes, sosos, etc.
- No habría mayor razón para continuar con el sistema de explotación "del hombre por el hombre".
No hay comentarios.:
Publicar un comentario